Conoce a la banda de Metal Kawaii chilena, KITSUNE METARU

Banda integrada por Ismael Gutierrez y Rodrigo Orellana en las Guitarras, Diego Jeldes en el bajo, Felipe Cárcamo en la batería y actualmente Jennifer Boldt como vocalista, conforman la banda de Metal Kawaii, KITSUNE METARU, la cual hasta la fecha han producido un álbum de estudio y 3 videos musicales donde podemos incluso ver a la conocida Piyoasdf interpretando el tema “Shiawase”, track liberado en octubre del 2016.

Su último vídeo musical con más de 4mil visitas, “Yuki Onna” relata una conocida leyenda japonesa donde hemos quedado con ganas de más e indagar sobre esta interesante banda chilena. Nos contactamos con Rodrigo Orellana (Guitarrista), quien amablemente acepto la entrevista.

  • ¿Cómo surgió la idea de hacer una banda de Metal Kawaii? ¿Por qué decidieron ir por un estilo japonés?

La idea surge principalmente del fanatismo que comparto con Ismael por Babymetal, banda que nos inspiró para crear Kitsune Metaru. Nos decidimos por este estilo, primero por lo mencionado anteriormente y también porque queríamos explorar un género que acá en latinoamerica no es tan conocido. Queríamos hacer algo fresco y que lo pudiéramos disfrutar.

  • ¿De dónde y cómo surgió el nombre “KITSUNE METARU”?

El nombre nace buscando alguna referencia en Babymetal, la cual sería “Kitsune” por Kitsune Sama y “Metaru” que es la pronunciación japonesa de “Metal”. Lo vemos como una forma donde intentamos ligarnos al concepto que utiliza Babymetal.

  • Teniendo en cuenta las historias relatadas en sus canciones, ¿Cuál sería su fuente principal de inspiración? ¿Tienen algún modelo a seguir?

En realidad no tenemos un modelo a seguir específicamente, pero si cuando se escriben las letras tienen que tener ciertas características, algunas son: que esté relacionada a algo japonés (folclore o leyenda urbana) como el caso de Yuki Onna, Haruko o Akai Ito, vivencias o algún mensaje positivo como lo es Gambatte, y también tienen que tener algún contenido más “Kawaii” por decirlo de alguna forma, y aquí podemos encontrar Neko Nyan, Umi e Ikou y Shiawase.

  • Dentro de su álbum sabemos que hay temas en japonés, ¿Cuál ha sido la más compleja de adaptar? ¿Están satisfechos con su trabajo?

Tenemos algunos temas con partes en japonés, eso no fue tan complejo ya que son algunas frases, pero Umi e Ikou está adaptada completa al japonés y este trabajo lo hizo Toshiro Murata, obviamente quedamos satisfechos con el trabajo que el realizo para esa canción, ya que él también es músico y logro adaptar la letra sin perder la idea de la canción.

  • El video de “Akai Ito” nos cuenta una historia que no sólo transmite sentimientos por medio de sus personajes sino por su hermosa locación, ¿Qué les hizo elegir ese lugar?

Bueno, para ese video tuvimos dos locaciones, la primera es el Jardín Japonés del cerro San Cristobal, y la segunda una casa construida al estilo japonés. Escogimos la segunda locación para darle más sentido y “onda” al video, ya que pensamos que la historia se vería mejor reflejada en un lugar que también produjera el mismo sentimiento.

  • Dentro de sus videos musicales, ¿Cuál fue el más divertido y el que más trabajo conllevo realizar?

Uff (risas), según mi apreciación, creo que el más divertido de realizar fue Shiawase, debe ser por el sentido de la canción, te invita divertirte con la música, y a la vez fue un video más simple. En cambio creo que el video que más trabajo conllevo fue Akai Ito, primero porque fueron dos locaciones donde hubo que trasladar instrumentos y los equipos que se ocuparon, fueron dos días de grabación bastante largos, donde se relizaron varias tomas de cada escena hasta
escoger la mejor. El mismo caso con Yuki Onna, solo que este último solo fue una locación. Es una experiencia genial, pero muy agotadora.

  • Entre todas las canciones, ¿Podrían decirnos su ranking de favoritas y cual recomendarían a nuestros lectores?

Difícil pregunta (risas) en realidad hacemos las canciones con harto cariño con la idea de que se puedan disfrutar todas, por lo mismo sería difícil generar un ranking, pero como recomendación serian Akai Ito y Haruko, describen bastante bien a la banda.

  • Y finalmente, han liberado un álbum de estudio. ¿Cuál es su siguiente paso? ¿Qué podemos esperar de KITSUNE METARU a futuro?

Nuestra idea siempre es seguir avanzando, como adelanto les podemos contar que para este 2018 esperamos lanzar un par de singles entre el periodo de marzo-septiembre y a finales de año lanzar un mini álbum.

  • ¿Algún mensaje para nuestros lectores?

A los que siguen la banda, ¡muchas gracias por el apoyo constante que nos entregan!! Y a los que aún no nos conocen les invitamos a escuchar nuestra música y que puedan conocer de qué se trata Kitsune Metaru. Nos pueden encontrar en redes sociales y en nuestra web, donde estaremos actualizando lo nuevo de la banda

www.kitsunemetaru.cl
www.facebook.com/KitsuneMetaru
www.instagram.com/kitsunemetaru
www.twitter.com/kitsunemetaru

¡Muchas gracias!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio